
Analiza la interdependencia entre las áreas geográficas, los procesos
naturales, las actividades sociales y culturales. Se interesa en las
interacciones espaciales entre los grupos humanos y el ambiente que los rodea.
Esta disciplina va más allá de la mera descripción de los
fenómenos y de su distribución en la tierra; es una ciencia social que busca
explicar el por qué de esta distribución. Además, dada la variedad de conceptos
y métodos que utiliza, los cuales pertenecen tanto al campo de las ciencias
naturales como al de las ciencias sociales y las humanidades, la Geografía
constituye un conjunto integrado que tiende a reducir la distancia entre las
ciencias sociales y las otras ramas del saber.
CAMPOS Y SUBCAMPOS DE LA GEOGRAFÍA
Tradicionalmente, la geografía se divide en dos ramas
fundamentales, que son la geografía sistemática y la geografía regional.
La geografía sistemática abarca principalmente la geografía
física y la geografía humana. La geografía física estudia los procesos
naturales que causan la diversidad física de la tierra e incluye campos tan
diferentes como la geomorfologia, climatología o biogeografía. La geografía
humana (o cultural) se interesa en todos los aspectos de las actividades
humanas que están relacionados con el ambiente físico o que se pueden
interpretar en términos espaciales. Este campo es muy amplio ya que
prácticamente todos los aspectos de la vida social tienen una dimensión
espacial. Por esta razón los subcampos de la geografía humana son múltiples y
variados: entre éstos está la geografía económica, que trata, entre otros
temas, del desarrollo agrícola, industrial o comercial, tomando en cuenta la
ubicación de los recursos naturales o humanos, las facilidades de
transportación, etc.; la geografía política, que estudia las actividades
sociales que tienen relación con la ubicación y fronteras de naciones o grupos
de naciones; la geografía urbana, que se interesa en las ciudades, su
ubicación, sus funciones, patrones de desarrollo y cómo estas se integran en
redes interurbanas.
La geografía regional corresponde a una visión más integrada
de la disciplina. Esa rama estudia similaridades y diferencias entre las
diferentes regiones del mundo; busca poner en evidencia los rasgos específicos
que le dan a una región su identidad y la distinguen de otras regiones del
mundo; esa identidad puede ser el resultado de un elemento físico que leda un
aspecto distintivo a un paisaje, o puede provenir de algún tipo de relación que
caracteriza a la sociedad que ocupa ese espacio, y cuyas prácticas culturales
han marcado notablemente el aspecto de la región, como lo sería un tipo
predominante de agricultura. A menudo, el carácter original de una región se
debe a la combinación de factores físicos y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario