Traductor

El medio ambiente y la geografía

Desde sus orígenes como campo disciplinario, la geografía ha estado vinculada de forma estrecha, tanto en términos conceptuales como prácticos, con la noción de ambiente, o más precisamente, con su dimensión territorial.



Esto cobra mayor trascendencia en la actualidad, en un contexto en que la geografía debe reformular sus objetivos y contenidos de investigación de cara a las problemáticas espaciales contemporáneas, marcadas por las implicaciones del cambio global -no sólo el climático- y sus consecuencias o respuestas a escalas local, regional y nacional.
El interés de los geógrafos en la cuestión ambiental debe acompañarse con una reflexión sobre el marco historiográfico y conceptual en el cual se albergan prácticas académicas específicas, como programas educativos en ciencias ambientales e investigación aplicada en la materia. Esta reflexión debe iniciar con una revisión de los conceptos sobre geografía y ambiente y su intersección, intentando abarcar diferentes ámbitos de la investigación internacional. En otras palabras, para entender la génesis y devenir de la llamada geografía ambiental, así como su presencia o vigencia institucional, el tema objeto de este trabajo debe considerar la contribución de la geografía a la investigación en cuestiones ambientales. En este contexto, elucidar la vigencia o pertinencia de la noción de geografía ambiental para, en caso de encontrarla, intentar describir su contribución a la investigación.


La geografía cobra una relevancia especial en el contexto actual en el que aparecen muchos estudios ambientales interesados en el análisis del espacio: la vida, ciencia sustentable, ciencia del cambio de la tierra, ciencia del sistema de la tierra, sociología ambiental y desastres naturales. La geografía ambiental, como una propuesta integradora, debe contribuir a la organización del flujo de los diferentes y variopintos componentes de la investigación, más allá de los problemas de lenguaje y metodología que puede generar la pretensión holística (Demeritt 2009, 127). En su énfasis ambiental, la geografía revisa las posturas dualistas físicas y humanas, discute sus fundamentos teóricos y conceptuales, y remarca sus intereses y fronteras conceptuales de cara a otras disciplinas; así abre las posibilidades de interacción y acercamientos con otros campos enfocados en las problemáticas ambientales, todo ello sin abandonar la búsqueda de la unicidad geográfica.

Vídeo explicación de la relación de medio ambiente y geografía.


No hay comentarios:

Concepto General